Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Colletotrichum coccodes (Wallr.) Hughes. Berenjena, patata, tomate, almendro.
Sinónimos: Colletotrichum atramentarium (Berk. & Broome) Tauben., Gloeosporium amygdalinum Brizi
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción:
Forma acervulos redondeados o alargados de 300 μm de diametro, que contienen conidias cilíndricas, largas y rectas, con extremos atenuados, hialinas y aseptadas, que miden 16-24 x 2,5-4,5 μm. Forma esclerocios frecuentemente, que pueden tener setas. Se transmite por tubérculos y semillas.
Huéspedes:
Berenjena, patata, tomate, almendro.
Sintomatología:
Causa el punteado negro de tomate y patata, asi como la podredumbre de la raíz. La infección afecta fundamentalmente a las raíces, pudiendo extenderse a las partes aéreas que estén en contacto con el suelo. En almendro, las ramas son atacadas cuando son aun herbáceas y se secan rápidamente. Los frutos presentan lesiones de color marrón y algo deprimidas en el centro. Las hojas presentan lesiones marrónes que acaban por perforar el limbo
Referencias:
– Commonwealth Mycological Institute (CMI). (1967). Distribution of Colletotriccum coccodes (Wallr.) Hughes. CMI Map 190, 2nd. Edition. – Palazon-Español, I.J., Palazon-Español, C.F. (1979). Estudios sobre Gloeosporium amygdalinum Brizi en los almendros españoles. Anales del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Protección Vegetal 11: 29-43. – Unamuno, L.M. (1933). Enumeración y distribución geográfica de los Esferopsidales conocidos en la Península Ibérica y las Islas Baleares. Memoria de la Academia de Ciencias de Madrid 4: 458. 398
Coniella petrakii B. Sutton. Vid
Sinónimos:
Coniothyrium diplodiella (Speg.) Sacc.; Coniella diplodiella (Speg.) Petrak & Sydow.
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción:
Los picnidios, primero inmersos y luego erumpentes, son de color claro y de forma globosa. Los conidióforos hialinos solo se ramifican en la base y llevan conidias unicelulares, subhialinas, que se tornan marrón pálido en la madurez y de forma elíptica, con el ápice obtuso y la base truncada; miden 8-16 x 5,5-7,5 μm y se forman en fialidas terminales.
Huéspedes:
Vid.
Sintomatología:
Produce una podredumbre blanca en las uvas heridas por granizo. Primero aparecen como manchas marrónes en el centro, que se tornan blancas hacia los márgenes, y cuando marchita el fruto aparece cubierto de picnidios blancos. El micelio ataca a los pámpanos y al tronco, causando la caída de la corteza y la aparición sobre la madera de picnidios blancos.
Los efectos negativos medio ambientales de los regadío en agricultura, alteración del medio, derroche de agua, filtraciones, salinización, etc.
Rizoctonia de cereales, Rhizoctonia sp., las lesiones son de forma elíptica un poco irregular, de 2 a 3 cm. de longitud y de color verde grisáceo; tienen un centro blanco grisáceo y márgenes de color café rojizo.
Glosario de la cata de vinos
El nitrógeno es un macroelemento fundamental en la nutrición de la vid y además es quizás el elemento más cuestionado en los planes de fertilización del viñedo. A continuación recomendaciones de Abonado con Nitrógeno de la Vid.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.